"SOLUCIONES EMPÍRICAS Y VALORADAS"

"SOLUCIONES EMPÍRICAS "

Una solución, en química, es una mezcla homogénea de dos o más sustancias en cantidades relativas que se pueden variar continuamente hasta lo que se llama el límite de solubilidad.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsvtjydDsEto8c8CX8CNsudabj3eeyFXkk_XuMZ5djzn5nnMWbDTnl-n-09PDLNspPj9u750wzSDXiL7bYC_ueRfRsNJLKruB8VznmuvGTDt2u8FAw8-wixZ2RILaz3XH7_wLYymzZz6bq/s1600/Diapositiva04.JPG

Una solución empírica es aquella solución que no posee una concentración determinada, siendo distinta a las soluciones valoradas, a las cuales si se les conoce la concentración exacta en términos de molaridad, normalidad, molaridad, osmolaridad y concentraciones porcentuales.(Anne Marie Helmenstine, 2017)

Tipos de soluciones empíricas
Las soluciones empíricas se clasifican atendiendo la mayor o menor cantidad de soluto presente, pero sin ser necesario expresar con exactitud su cantidad.(Márquez,SF)
  • Diluidas: Son las que tienen una cantidad muy pequeña en comparación con la cantidad de 
    solvente.
    https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3tbHTLD4zhkDq2kKAhkwp1PPGhT4HdSyBWsriOL5m1ffXbcWyx7qThmbX3ztf5pYaCz8LbY1cCEgXT2x7_4fK91oNZEfbkezQavaslaZtwjTZD-Xwq_5O2ZmvbpWNlNYNhfjdppi2-STR/s1600/solucion+diluida.bmp
    • Concentradas: Tienen una cantidad considerable con respecto a la cantidad de solvente.

      • Saturadas: La cantidad de soluto que se encuentra en el solvente es la máxima que se puede disolver a temperatura constante. Cuando el solvente ya no puede disolver más soluto, entonces la solución esta saturada.

        Sobresaturadas: Contiene más soluto del que puede haber en una disolución saturada. Esto se logra modificando ya sea la presión o la temperatura de la disolución, con lo cual el solvente puede disolver mas cantidad de soluto.

        https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguj0pmHwAAIyuU3gon2lI9Qk7PhA2nyPu_3kaM2amWnAvvl7yYq9uspVdcf4fhf25xc5QUjE2VLx4mQXMGvjWf0JkWv6mH0Wqe2JwOwE90lsSijNQfuCN4JODTWBUmAX9-Omy0z_HX4rbm/s1600/solucion+saturada.bmp
        Cuando se agrega azúcar al café se tiene un ejemplo de solución empírica. Ciertamente uno puede agregar un número cuantitativo de cucharadas para determinar la concentración pero esto carece de valor analítico puesto que la concentración no es exacta.

Términos como “una cucharada” o “una pizca” son términos empíricos puesto que no expresan concentración en función a la masa exacta, o al número de moles o equivalentes químicos que hay en solución (Solutions, S.F.).

"SOLUCIONES VALORADAS"

Las soluciones valoradas o soluciones estándar son aquellas en las que las medidas de concentración de sus componentes son conocidas y seguidas con precisión. Las medidas de concentración están estandarizadas.
https://soluciones-quimicas.wikispaces.com/file/view/Soluciones.gif/166198025/Soluciones.gif
Para realizar una solución valorada se deben pesar o medir cada uno de los componentes de la solución y asegurarse de que ni un miligramo de soluto o de solvente quede adherido en alguno de los instrumentos de medición.(Standard solutions,SF)


Tipos de soluciones valoradas

  • Existen tres tipos de soluciones valoradas: las iónicas, las elementales y las formuladas.

    Soluciones valoradas iónicas

    Son aquellas en las que los componentes de la solución (el soluto y el solvente) forman enlaces iónicos. Esto quiere decir que se presentan dos o más iones enlazados. 
    De estos iones, uno tiene carga positiva (se denomina catión) y el otro tiene carga negativa (se denomina anión).
    Este tipo de soluciones se emplea para el análisis de aniones como el cloruro (Cl -) y el sulfato (SO4 2-). Asimismo, se emplea en el análisis de cationes como el sodio (Na +) y el potasio (K +).

    Soluciones valoradas elementales

    Estas soluciones están formadas por elementos en estado puro y se obtienen a partir de disoluciones de otros compuestos.

    Soluciones valoradas formuladas

    Estas soluciones se basan en el cálculo del peso atómico y el número de elementos presentes en la solución.(Martinez,2017)
    Unidades Físicas.- 
    %en peso= peso de soluto/peso de solución*100


    %en volumen= volumen de soluto / Volumen de solución * 100
                                 

    %en peso-volumen= peso de soluto/volumen de solución *100



    Unidades químicas.-

    Molaridad= Numero de soluto/volumen de solución; moles de soluto= g/P.M.

    Normalidad= Numero de pesos equivalentes/volumen de solución
                                     
    # Pesos equivalentes= Gramos de soluto/peso equivalente
                                       
     Peso equivalente= Peso molecular/Numero de cargas (+) o (-)
    (Carvajal,2014)





BIBLIOGRAFIA:
  1. (Anne Marie Helmenstine, 2017). Solution Definition. Recuperado el 15 de octubre de 2017 de  de thoughtco.com.
  2. (Márquez, SF). Química, Volumen 2. Recuperado el 15 de octubre de 2017 de CENGAGE learning.
  3. (Saturated Solutions and Solubility,2017). Soluciones saturadas y solubilidad.Recuperado el 15 de octubre de 2017 de chem.libretexts.org.
  4. (Solutions,SF).Soluciones. Recuperado el 15 de octubre de 2017 de sparknotes.com.
  5. (Standard solutions,SF)Soluciones Valoradas. Recuperado el 15 de agosto de 2017, de study.com
  6. (Martinez,2017) Que son las soluciones valoradas. Recuperado el 15 de septiembre de 2017 de https://www.lifeder.com/soluciones-valoradas/
  7. (Carvajal,2014) Soluciones valoradas. Recuperado el 15 de septiembre de 2017 de http://solucionvalorada.blogspot.mx
Equipo:
Jesús Alejandro Bernal González
Miriam Mendoza Cabrera
Yesica Vega Villagomez
Horus Rosas 


Carlos Iván Flores López


Comentarios

  1. (Cano A, 2017) nos dice que una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.​ También se puede definir como una mezcla homogénea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.
    Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disueltos en agua; o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama. También otros ejemplos de disoluciones son el vapor de agua en el aire, el hidrógeno en paladio o cualquiera de las aleaciones existentes.
    El término también es usado para hacer referencia al proceso de disolución. De acuerdo con Jöns Jacob Berzelius, la diferencia entre solución y disolución fue señalada por Antoine Lavoisier.
    Disolvente y soluto
    Una disolución es una mezcla homogénea de sustancias puras. Frecuentemente formada por un solvente, disolvente, dispersante o medio de dispersión, medio en el que se disuelven los solutos, y uno o varios solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica para hacer tal distinción.
    Wilhelm Ostwald distingue tres tipos de mezclas según el tamaño de las partículas de soluto en la disolución:
    -Dispersiones, suspensiones o falsas disoluciones: cuando el diámetro de las partículas de soluto excede de 0,1 μm.
    -Dispersoides, coloides: el tamaño está entre 0,001 μm y 0,1 μm.
    -Dispérsidos o disoluciones verdaderas: el tamaño es menor a 0,001 μm.
    Estas últimas se clasifican en:
    -Disoluciones con condensación molecular: la partícula dispersa está formada por una condensación de moléculas.
    -Disoluciones moleculares: cada partícula es una molécula.
    -Disoluciones iónicas: la partícula dispersa es un ion (fracción de molécula con carga eléctrica).
    -Disoluciones atómicas: cada partícula dispersa es un átomo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"DETERMINACIÓN DE SOLUBILIDAD"

"PUNCIÓN SANGUÍNEA"