"PUNCIÓN SANGUÍNEA"
![]() |
saiketsu.jpg |
Circulación sanguínea. El Sistema circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la [[[orina]], y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.
La Sangre
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos... La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar...(EcuRed,2018)
-
Las venas son fundamentalmente de tres tipos:
-
Prominentes: se ven sin compresor. Suelen ser móviles, por lo que se hace
necesario fijarlas mediante estiramiento de epidermis y tejido subcutáneo, por
debajo de donde se va he realizar la punción.
-
Profundas: no se ven, se palpan. Dan una sensación completa de almohadillado y
suelen ser muy finas.
-
Finas: su palpación presenta una cierta dificultad, y si además son superficiales, su movilidad suele ser muy grande.
VENUPUNCION.jpg CONDICIONES PARA REALIZAR LA EXTRACCIÓNEl paciente debe estar en posición cómoda, con descanso en los brazos, no deben estar asustados, ni ser cambiados de posturas de forma repentina. La mayoría de los pacientes, ante cualquier tipo de toma de muestra, se encuentran nerviosos y a veces, hasta atemorizados. Es de suma importancia la delicadeza y corrección del técnico, que puede lograr la colaboración del paciente, así como la disminución del dolor, molestia o incomodidad, que dicha toma en sí, pueda proporcionar.(Feandalucia,Sf)
images
Los materiales necesarios son los siguientes:
• Compresor: debe ser elástico y blando, su cintura guardará relación con la edad del paciente, niño o adulto.
• Solución desinfectante: el desinfectante utilizado, requiere para la toma de muestras, las siguientes características: que limpie, desinfecte y desengrase la zona elegida, que no impida la visión de las venas, que se evapore rápidamente, que sea rápido en la desinfección y que no contamine la muestra.
• Algodón. Se requiere que sea estéril.
• Aguja: estéril y de bisel corto. El calibre debe ir en consonancia con el tipo de vena, para prevenir el riesgo de hemólisis. Asegurarse de la correlación entre el cono de la jeringa con el pabellón de la aguja.
• Jeringa: estéril y de capacidad suficiente.
• Tubos: de acuerdo con el número y tipo de muestra.
• Guantes: en todos los pacientes, tanto en la venopunción como en el procesado de la muestra.
equipo-para-la-extraccion-de-sangre-venosa.png
- (NIH,Sf) Diccionaro de cancer, Recuperado el 25 de abril del 2018 de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/puncion-venosa
- (EcuRed,2018) Circulacion sanguínea, Recuperado el 25 de abril del 2018 de https://www.ecured.cu/Circulación_sangu%C3%ADnea
- (Feandalucia,Sf) Obtención de sangre mediante punción venosa, Recuperado el 25 de abril del 2018 de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5325.pdf
- Henry, Michael M.; Jeremy N Thompson, Gillian Lee y Louise Perks (2007). Cirugía clínica (en español). España: Elsevier.
- - Laboratorios Normon. Manual Normon 6a edición. Madrid 1990.
EQUIPO:
LUZ MARÍA MARTINEZ SAMANO
CARLOS IVAN FLORES
YESSICA VEGA VILLAGOMEZ
MIRIAM MENDOZA CABRERA
Comentarios
Publicar un comentario